


Los desastres como procesos: investigación de respuesta rápida luego del terremoto en Haití
Los desastres no responden únicamente a componentes naturales, sino a
vulnerabilidades preexistentes en las sociedades. En una primera parte,
este artículo nos da un resumen de la situación de Haití previa al terremoto,
mostrando que la realidad de pobreza y exclusión presentes en la mayoría
de la población, contribuyó esencialmente al desastre ocurrido. Utilizando
una metodología de respuesta rápida, se examina en una segunda parte los
procesos de logística y ayuda que la República Dominicana ha prestado a
Haití, identificando los grupos y agencias gubernamentales involucradas en
las labores de respuesta, examinando los flujos de información y la toma de
decisiones entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, las
necesidades y la demanda de recursos de personas afectadas por el sismo, y la
logística para el manejo y distribución de ayudas.
DESCARGAR CURSO
0 comentarios:
Publicar un comentario